Científicos chinos logran dirigir por control remoto vuelo de paloma.
Los investigadores desarrollaron una tecnología electrónica utilizada antes en ratones, e implantaron una serie de micro-electrodos en el cerebro del ave.
Espacio para el desarrollo y uso de la web 2, por un Chile moderno, democrático, justo y solidario.
Científicos chinos logran dirigir por control remoto vuelo de paloma.
Los investigadores desarrollaron una tecnología electrónica utilizada antes en ratones, e implantaron una serie de micro-electrodos en el cerebro del ave.
TRANSANTIAGO – ATRÁS-SANTIAGO
En el desarrollo de mis labores profesionales relacionada con el área minera, me ha tocado participar en algunos proyectos que dan cuenta de “simulaciones” de diferentes procesos. Estos ejercicios, apoyados por softwares expertos permiten predecir y evaluar los eventos del proceso y a la vez buscar las mejores opciones de ejecución.
Me llama poderosamente la atención que en la puesta en marcha del Transantiago se vislumbren problemas asociados a frecuencia de buses y oferta de trasporte para poder cumplir con los requerimientos del público en general. ¿Acaso los especialistas que diseñaron y corrieron el o los modelos no fueron capaces de incorporar estas variables ? ¿Se realizaron estas simulaciones efectivamente y fueron validadas?
Cuesta entender cómo un sistema de esta magnitud adolezca de tantas deficiencias en circunstancias que se estaba preparando, al menos desde el año 2002, y hoy nos dicen que el sistema merece ajustes.
¿Se puede jugar con la paciencia y fe pública?
Habrá que ver cuanto tiempo será capaz de aguantar el pueblo de Santiago.
(Ojo, el sistema Colombiano de transporte aparentemente está entrando en crisis)
Charles Vidal S.
Me llamó la atención las declaraciones de Bill Gates respecto al uso por parte de los niños de las consolas de juego. Cualquiera podría pensar que los potenciales consumidores de “computación”, los niños, serían el objeto de los gigantes informáticos, Microsoft entre ellos.(La Tercera 22-02-2007)
Estudios realizados en EEU indican que los niños pasan, en promedio, 13 horas a la semana con pasatiempo de video juegos. Se ha podido determinar que estos niños desarrollan comportamientos y pensamientos agresivos, siendo éstos menos solidarios y compasivos hacia sus pares.
Importante tarea nos asiste a quienes estamos en la etapa de criar a nuestros hijos en el buen uso de las tecnologías, entre otras cosas.
La globalización, fenómeno en el cual nos encontramos insertos, nos propone desafíos que podemos o no asumir. Uno de ellos es la incorporación al mundo digital, al mundo de las redes que nos permiten estar “conectados” prácticamente con el mundo entero. Sin duda las ventajas que nos trae esta nueva era son inconmensurables.
El uso de estas tecnologías en cada uno de los ámbitos de nuestra vida nacional, a mi juicio, debe masificarse al máximo, tanto en los temas técnico – profesionales como en la vida doméstica.
Estos conceptos generales me motivan a presentar mi blog y a ofrecerlo a
Charles Vidal S.